Tercer nivel, Tema III San José

¡Bienvenido! La Parroquia María Reina te recibe con mucha alegría Que Dios Te Bendiga

Programa catequético

Tercer nivel

 

Tema III

San José:

Padre putativo de Jesús.

 


Como bien sabemos Jesús es la segunda persona de la Santísima Trinidad, O sea es Dios. Sin embargo, debemos tener en cuenta que Jesús también es hombre verdadero y por tanto era necesario que tuviera un padre según la ley.

 

1. ¿Quién es San José?

San José es un hombre a quien le había sido prometida María en matrimonio. Es descrito por el Evangelio como un “hombre justo” (Mt 1,19) Perteneciente a la tribu real de David.

 

2. ¿Quién es el padre carnal de Jesús?

El padre putativo de Jesús es San José, se le llama así por hacer referencia a la condición de padre según la ley, del pueblo judío, es importante distinguir que esta tarea le es encomendada por Dios.

Ver: Mateo 1,20-24

 

 

3. ¿Tiene José autoridad sobre el Niño Jesús?

Si, Jesús respeto en todo a San José como su padre. Por otra parte, el mismo Dios le otorga a José toda autoridad sobre el Niño Dios cuando permite que sea él quien le coloque nombre, algo que dentro de la cultura judía solo está destinado al padre del infante (Cf. Mt 1,21).

 

4. ¿Era san José un Hombre de fe arraigada?

Si, San José era un hombre de fe firme y arraigada. Esto se ve manifiesto cuando sin dudar en algún momento creyó las palabras del ángel que le afirmaban que el hijo que había concebido la Virgen era por obra del Espíritu Santo (Mt 1,20-24)

 

5. ¿Por qué José es considerado protector de la Iglesia?

San José es considerado protector y Patrono de la Iglesia por ser el custodio de la Sagrada Familia.

 

 

6. ¿Por qué se recomienda la devoción a San José?

La devoción a San José es recomendada por la Iglesia porque al ser un santo tan cercano a la vida de Jesús su devoción nos dirige a contemplar a María y al Niño tan de cerca como él.

 

7. ¿Por qué se conoce a San José como el santo del silencio?

San José es conocido como el santo del silencio porque los Evangelios no reseñan palabra dicha de su boca.

 

8. ¿Cuándo fue nombrado San José Patrono de la Iglesia?

San José fue nombrado Patrono de la Iglesia universal el 8 de diciembre de 1870 por el beato Pío IX. El Papa Francisco decretó este año como año jubilar de San José al cumplirse 150 años de aquel nombramiento.

 

 


Actividad.

- realice un resumen de la clase.

- Teniendo en cuenta que los Evangelios no reseñan nada sobre la infancia de Jesús, escribe un cuento donde san José nos relate como fue la infancia del Niño Dios partiendo del sueño de San José tomado del Evangelio de San Mateo 1,20-24




en caso de reproducir el video ir al enlace: https://www.youtube.com/watch?v=gQaebfPteEI 

Comentarios

Entradas populares