Tema VI Adviento y Navidad. nivel II
Tema VI
Tiempos Litúrgicos:
Adviento y Navidad
Dentro
de la vida cristiana existen diversos elementos que colaboran con la vivencia
de la fe, como lo son: la oración y la vivencia de los sacramentos, estos
últimos se experimentan en un ambiente litúrgico, es decir, en comunidad. Por
tal motivo definiremos en primer lugar que es la liturgia y luego pasaremos a
los tiempos litúrgicos.
¿Qué es la liturgia?
Es el
conjunto de signos y símbolos con los que la Iglesia rinde culto a Dios y se
santifica. La palabra liturgia proviene del griego, y se relaciona a un acto
Publio o una obra pública.
De allí
que en la iglesia al hablar de liturgia se haga referencia a las celebraciones
de los sacramentos y demás oraciones que se realizamos como Iglesia, reunidos
en comunidad de fe.
¿Qué son tiempos los litúrgicos?
Para la
vivencia de los misterios del Señor: desde la encarnación en el vientre de
Maria, el bautismo en el rio jordán, su auto revelación en la boda de cana,
hasta llegas a su pasión, muerte y resurrección. La Iglesia ha procurado
dividir el año civil, en de lapsos de tiempo que reciben del nombre de “tiempos
Litúrgicos”
¿Cuáles son los tiempos litúrgicos?
Los
tiempos litúrgicos son: Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua y Tiempo Ordinario.
¿Cuándo inicia y culmina el año litúrgico o ciclo litúrgico?
Los
ciclos litúrgicos se dividen en tres, son denominados, Ciclo A, Ciclo B y Ciclo
C.
Cada uno
de estos ciclos abarcan un año, se distinguen por rotar las lecturas que
compartimos en la celebración de la santa misa; de modo que la liturgia en tres
años da un recorrido completo sobre las sagradas escrituras y cada año tiene en
común la celebración de los misterios del Señor, a saber, son todos los
acontecimientos comprendidos desde la encarnación hasta su ascensión al cielo, la
venida del Espíritu Santo, y la labor misionera de los apóstoles.
El Tiempo
de Adviento
¿Cuándo
inicia el adviento?
El Adviento es el primer tiempo litúrgico del
año que comienza cuatro domingos antes de Navidad (hacia los últimos días del
mes de noviembre) y termina en Nochebuena.
¿Cuáles
son los colores litúrgicos en el adviento?
El
morado y el rosa son los dos colores litúrgicos para representar el tiempo de
Adviento. Aparecen en las vestiduras de los sacerdotes, sobre el altar y en la
corona de Adviento. El morado se usa como símbolo de penitencia y preparación,
pero el tercer domingo de Adviento, conocido como "Domingo Gaudete",
se usa el rosa, que representa la alegría por la venida de Jesús.
¿Cuál
es el propósito del adviento?
El día
en que Cristo se hizo hombre para redimir al mundo fue preparado por Dios
durante siglos. La Iglesia participa y actualiza esta larga preparación en este
tiempo específico para la preparación a la Navidad.
Este tiempo litúrgico se
divide en dos etapas:
1. Desde
el inicio del adviento hasta el 16 de diciembre: meditamos sobre la espera de
cristo victorioso, que viene a nuestro encuentro de entre las nubes del cielo (ver:
Hechos de los Apóstoles 1,10-11).
2. Desde
el 16 hasta la víspera de navidad el 24 de diciembre: nos preparamos para
contemplar lo que los evangelios nos anuncian sobre el nacimiento del Niño Dios
del vientre de La Virgen Maria
(Ver: Lucas 2,6-7).
El
Tiempo de Navidad
¿Qué es la Navidad?
Es un
tiempo en el que la iglesia y los fieles contemplan el misterio de la
encarnación del hijo de Dios que se hizo hombre para traer la salvación.
Lo
importante es recordar al hijo de Dios que se hizo hombre y por lo tanto que
nació naturalmente, de lo que no se trata es de la fecha histórica del
nacimiento de Jesús, ya que nadie sabe qué día preciso nació.
La
celebración del 25 de diciembre era una fiesta de la roma pagana en la
celebraban el nacimiento del sol invencible, cuando los cristianos la fe
cristiana se estableció en roma, tomaron esta fecha y la convirtieron de un
culto pagano, a un culto dirigido al verdadero Dios, aquel que envió a su hijo
a salvar el mundo, por ello el nacimiento del Niño Dios se realiza esta fecha, pues,
así como el sol resplandece sobe la tierra así es el Hijo de Dios. Cristo es la
luz del mundo, afirma el evangelio de San Juan (ver Juan 1,1-9).
¿Cuándo
inicia este tiempo?
El
tiempo de la Navidad comienza con la celebración de noche buena, la noche del
24 de diciembre, y culmina con la celebración del bautismo del Señor, esta
tiene lugar el domingo que sigue a la fiesta de la epifanía (común mente
celebrada como el 6 de reyes).
¿Cuál es el color litúrgico que caracteriza el tiempo de la navidad?
Durante
este tiempo se utilizan ornamentos de color blanco, representa la pureza y la
solemnidad de aquellas celebraciones en as que los cristianos contemplan de un
modo especial la obra de Dios sobre la humanidad, y los conocimientos que
generan gran alegría sobre la vida de los creyentes.
«Es evidente que el Hijo de Dios tomó nuestra
condición y vino a nosotros no por un motivo insignificante sino por nuestro
bien. Él se vinculó a nosotros, por decirlo de esta manera, tomando un cuerpo y
un alma humana y naciendo de una Virgen, para poder darnos su Divinidad. De
esta manera, Él se hizo Hombre para que el hombre se haga Dios» (Santo Tomás de Aquino, Las tres grandes
oraciones, comentarios sobre la oración del Señor, el Ave María y el Credo de
los Apóstoles).
Actividad
- - Haga un resumen sobre la clase
- - En el cuaderno. Investigue y explique
brevemente:
¿Qué es la corona
de adviento?
¿Qué es el pesebre
o el belén?
¿Qué son las misas de
aguinaldo?
Comentarios
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios y/o tus solicitudes